lunes, 20 de septiembre de 2010
El Comienzo
Hoy es el día, tanto tiempo pensando en hacer algo así y siempre prorroganlo de forma innata. He decidido empezar a escribir pues creo que
jueves, 12 de febrero de 2009
Emilio Calatayud Pérez: Juez, padre y fenómeno
El vídeo que su muestra a continuación no tiene descripción posible.
Por favor, verlo y que cada uno saque sus propias conclusiones.
Emilio Calatayud Pérez
Parte 1
Parte 2
Por favor, verlo y que cada uno saque sus propias conclusiones.
Emilio Calatayud Pérez
Parte 1
Parte 2
miércoles, 28 de enero de 2009
Fabuloso restaurante: La Tahona de Ambrosia

Que se puede decir respecto a la cenina de chivo, las mollejas de ternera ya sean a la plancha o en su salsa, los pimientos asados del Bierzo o el queso de Valdeón... o ...
"La Tahona" como popularmente se conoce a este restaurante de la provincia de León, hace gala al más puro estilo gastronómico leonés.
En su carta cobija todo tipo de platos en los que uno, al probarlos, se puede deleitar con su sabor, presentación y preparación.
Además el local guarda una esencia pasada, que transmite a través de sus muros de ocho centímetros y sus vigas de madera. Su chimenea y horno de leña le hacen un lugar carismático difícil de igualar.
"La Tahona" es un símil de buena comida que merece la pena probar, no sólo si eres amante de la gastronomía leonesa, pues también posee una carta vegetariana de lo más diversificado en la que podrás encontrar uno de mis platos preferidos como son "los rollitos de berenjena".
Página Web del restaurante: http://www.latahonadeambrosia.com/
Productos de León: http://www.productosdeleon.com/
lunes, 26 de enero de 2009
WebQuest: La Guerra Civil Española

INTRODUCCIÓN
Esta WebQuest esta orientada para todos los alumnos de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) y Bachiller, especialmente a todos aquellos que cursen historia de España.
El objetivo es acercar al alumno a un hecho histórico que dejó serias secuelas y que fue el preámbulo de la segunda guerra mundial.
El alumno debe investigar de modo que realice un breve repaso histórico desde la primera república hasta el fin de la dictadura, recalando en los puntos más significativos de este período.
Debiendo averiguar los motivos del comienzo de la guerra, desarrollo y consecuencias de ésta.
TAREA
El objetivo a conseguir sera la realización de una síntesis global de todas las páginas ofertadas así como una guía descriptiva del vídeo de "youtube".
Todo ello se contrastará con una visita guiada al archivo general de la guerra civil española en Salamanca, en la que se dejará optar al alumno a la descripción de un bando, siendo esta la opción a desarrollar en contraste a la fuentes ofrecidas en la red.
De este modo el alumno podrá valorar ambas fuentes y así obtener una idea fiable pero desde su perspectiva personal.
PROCESO
Cada alumno realizará un trabajo individual de unas quince hojas con el siguiente formato.
1.- Letra Times New Roman.
2.- El tamaño de las fuentes sera:
- 2.1- De 14 para títulos (en negrita y subrayado).
- 2.2- De 12 para texto normal.
4.- Utilización de sangría francesa en los comienzo de párrafo.
5.- Utilización de la letra cursiva para aquellos conceptos que se desee resaltar.
6.- Numeración de páginas (en el borde inferior derecho de la hoja).
7.- Portada (con nombre, apellidos, curso y aula).
Este se podrá presentar en formato word o pdf (preferible).
Si el peso del archivo es grande se podrá comprimir con winrar y adjuntarle a un correo que deberéis remitir a jcalvarezsuarez@gmail.com con vuestro nombre como remitente y "Trabajo GCE" en asunto.
RECURSOS
Las fuentes de esta WebQuest están divididas en tres partes.
1.- Páginas web tales como:
- http://www.guerracivil1936.galeon.com/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola
- http://www.nodo50.org/fimpv/carteles.htm
- http://www.historiasiglo20.org/HE/14.htm
- http://es.youtube.com/watch?v=E135BPzSygs (parte 1)
- http://es.youtube.com/watch?v=3C0u7fxiOZ8&feature=related (parte 2)
- http://es.youtube.com/watch?v=Pk6WqB8ksdQ&feature=related (parte 3)
- http://es.youtube.com/watch?v=c7CrTB0yBqw&feature=related (parte 4)
- http://es.youtube.com/watch?v=_J0DCmqI9u8&feature=related (parte 5)
- http://es.youtube.com/watch?v=mBzxHKiibkc&feature=related (parte 6)
- http://es.youtube.com/watch?v=VJVU6-4qQ0I&feature=related (parte 7)
- http://es.youtube.com/watch?v=gBkBAtZbVsk&feature=related (parte 8)
- http://es.youtube.com/watch?v=BeY54iTL-p0&feature=related (parte 9)
- http://es.youtube.com/watch?v=7znSHOPEjmQ&feature=related (parte 10)
EVALUACIÓN
Se valorara con nota la participación del alumno en clase (todo aquel que no participe activamente en la clase NUNCA podrá optar a la máxima nota final).
La presentación del trabajo contará un cincuenta por ciento de la nota.
La defensa del trabajo y los puntos anteriormente mencionados serán en su conjunto la nota final del alumno.
CONCLUSIÓN
Esta WebQuest tiene como objetivo que los alumnos aprendan a contrastar información de diferentes fuentes fidedignas, de modo que puedan ellos mismos valorar aquello que es mas importante a la hora de estudiar un tema, ya que muchas veces el alumno estudia simplemente lo que le dicen, sin cuestionar lo que el profesor o el libro de turno expone.
El alumno debe de estudiar asimilando conceptos que el mismo descubre, de tal manera que sea capaz de relacionar cada cosa a otra, pues la información que asimile y este mal estructurada la mente la desecha al poco tiempo al carecer de base alguna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)